Mostrando entradas con la etiqueta MAC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MAC. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de junio de 2025

Time Machine (Apple, Mac)

 


Time machine es de esas cosas que todos necesitamos pero no todos lo sabemos o conocemos, lastimosamente es algo que solo encontrarás en equipos Mac (Y sus variantes), a mi personalmente me ha salvado la vida, por ejemplo cuando me quede sin espacio en mi MacBook y requerí aumentarlo cambiando el M2 integrado, conectar un SSD externo para respaldar toda mi Mac fue de alivio, bueno es una costumbre para muchos sobre todo en el mundo del desarrollo, donde pese a contar con Git un backup local se hace necesario, pero Time Machine va más allá, porque te respalda absolutamente todo, TODO, de manera que al instalar el MacOS en la nueva M2 del equipo y restaurar TODO con el Time Machine la maquina quedo justo como estaba antes, era la misma con todos mis archivos, programas y configuración completas, pero ahora con muchísimo más espacio.


No me queda más que decir, gracias Time Machine!!


Y claro, no solo uso Mac, también utilizo Ubuntu, y pues indagando se que ahora se puede hacer lo mismo usando un par de herramientas, de las que debo documentar su uso en estas memorias, como no!


Gracias por leer un poco mi frustración y alivio.

miércoles, 31 de enero de 2018

Instalación de MariaDB en OSX High Sierra

Por las mejoras que supone MariaDB frente a MySQL y además del “escándalo” por formar parte ahora de Oracle me decidí a instalar y usar MariaDB en los proyectos futuros, además de las respectivas migraciones a otros ya establecidos, sin más el proceso de instalación:

En consola ingresamos el siguiente comando:


brew install mariadb
photo_2018-01-31_13-11-31

El servidor lo arrancamos con:


brew services start mariadb

Lo detenemos con:


brew service stop mariadb

Y bueno estando el servidor iniciado entramos a explorar, el comando en consola es el mismo que mysql:


mysql -u root

Notese que no ingrese el password, por defecto esta sin el, por lo que toca agregarle uno con el siguiente script dado por el mismo MariaDB:


/usr/local/bin/mysql_secure_installation

Lo primero que nos pregunta es el password actual, el cual obviamente no tiene así que solo damos enter, seguido nos pregunta si deseamos establecer un password para el usuario root, y vaya que si queremos, ingresamos el password que deseamos y luego lo confirmamos, el resto de preguntas se responden según las preferencias de cada usuario.

photo_2018-01-31_13-37-49

Y listo ya podemos trabajar con nuestra DB, todo es similar a MySQL por lo que no tendremos problemas al migrar o utilizar las herramientas a las que estamos acostumbrados.

photo_2018-01-31_13-41-56

Saludos!

lunes, 18 de agosto de 2014

Solución a Error en Maverick: Command failed with rc=65536 python and mod_wsgi

EL modulo WSGI nos permite correr django desde Apache por lo que es muy importante su instalación, en OSX suele darnos problema instalar este modulo, y habiendo sido victima de uno de estos problemas y tras varios intentos y lecturas de otros blogs he logrado instalar WSGI en mi iMAC:

Cuando salta este problema es debido a que por alguna razón la ubicación de /Applications/Xcode.app/Contents/Developer/Toolchains/OSX10.8.xctoolchain/ es /Applications/Xcode.app/Contents/Developer/Toolchains/XcodeDefault.xctoolchain por lo que basta crear un link simbolico para solucionar nuestro problema:

$ sudo ln -s /Applications/Xcode.app/Contents/Developer/Toolchains/XcodeDefault.xctoolchain/ /Applications/Xcode.app/Contents/Developer/Toolchains/OSX10.9.xctoolchain

Y con ello podemos seguir con make y make install, en unos segundos tendremos listo el modulo WSGI en nuestro Apache.

Espero está solución les sea útil.

Saludos.

viernes, 5 de julio de 2013

Instalación de Apache, PHP y Mysql en OSX (X Lion)

Usualmente por desconocimiento decidimos bajarnos el paquete XAMPP para poder desarrollar en OSX, sin embargo nuestro sistema operativo ya viene por defecto con el Apache y PHP instalado (fabulosamente), por lo que solo queda iniciarlo y hacer una que otra configuración desde la terminal para empezar a trabajar:

Apache:

Iniciamos: sudo apachectl start
Paramos: sudo apachectl stop
Reiniciamos: sudo apachectl restart

( Por si no lo sabias para estar evitando digitar sudo en cada comando, puedes correr en consola con privilegios root con esta linea: sudo su)

PHP (Activar soporte):

Editamos el archivo httpd.conf (/etc/apache2/httpd.conf) con nano o vi, según prefieras, buscamos la siguiente linea y la descomentamos (quitamos el #):

#LoadModule php5_module libexec/apache2/libphp5.so

Grabamos los cambios y procedemos a reiniciar el Apache.

Ruta http root por defecto:

En Linux estamos acostumbrados a la ruta /var/www/, pues bien en OSX es diferente, la ruta por defecto es:

/Library/WebServer/Documents/

Pero es muy fácil cambiarla y así ajustarla a nuestras preferencias, para ello en el archivo httpd.conf (/etc/apache2/httpd.conf) reemplazamos la linea:

<Directory “/Library/WebServer/Documents”>

por: <Directory “/Users/tu_usuario/carpeta_que_desees”>

Obviamente reemplazamos "tu_usuario" por el nombre de usuario de tu equipo y "carpeta_que_desees" por la carpeta que previamente hayas creado para usarla como root http.

En realidad puedes darle la ruta que se te ocurra, eso si, no olvides cambiar los permisos de la carpeta para que no hayan problemas.

MySQL:

Lastimosamente MySQL no viene incluido en el sistema por lo que será lo único que deberemos instalar, y para ello nos descargamos el DMG de MySQL desde:

http://dev.mysql.com/downloads/mysql/

Cuando le des click al paquete se abrirá una ventana con tres instaladores:
  • Mysql5.5.(version).pkg
  • MySQLstartupitem.pkg 
  • MySQLPrefPane
Y pues instalamos las cosas en ese orden, el primero es el server, lo segundo lo que permitirá que se inicie MySQL al arrancar el sistema, y por ultimo el panel de control que se agregará a Preferencias del Sistema para arrancar o parar el server.

Una vez listo, podemos iniciar el servidor desde el Panel de Preferencias, luego ejecutar unos cuantos comando en la consola para que todo marche en orden:

Agregamos la ruta al Path file:
export PATH="/usr/local/mysql/bin:$PATH"

Reiniciamos:
source ~/.bash_profile

Y creamos un enlace simbolico para los programas que necesiten del socket de MySQL (por ejemplo MySQLBrowser):

sudo ln -s /tmp/mysql.sock /var/mysql/mysql.sock

Y pues voala, ya tenemos nuestros servicios para desarrollo.

Hasta la próxima.

miércoles, 21 de marzo de 2012

Solución del uso de Query Browser en Mac (GUI Tools Mysql)

Para los que somos usuarios MAC y hacemos correr nuestra DB con el XAMPP esta es la solución para poder usar el MySQL Query Broswser y otras herramientas del GUI Tools Mysql:

Primero que nada, la linea de comandos:
Nos es necesario usar la terminal a muchos para hacer tareas de respaldo o restaurar backups de nuestras bases de datos, pero cuando digitamos "mysql" o "mysqldump" en la terminal (o consola) nos da un mensaje de error, esto pese a que tenemos activo el MySQL mediante el XAMPP, pues bien, se puede solucionar de 2  maneras:

1) Haciendo un alias:
En la terminal digitamos: alias mysql=/Applications/XAMPP/xamppfiles/bin/mysql
Y listo ya podremos usar el mysql desde la terminal.

2) Realizando un link simbolico (esta la recomiendo):
En la terminal digitamos: sudo ln -s /Applications/XAMPP/xamppfiles/bin/mysql /usr/bin/mysql
Y bien! así ya podremos usar nuestra terminal con mysql.

Ok, ahora si, vamos con la solución del problema de conexión del MySQL Query Browser:

El problema que siempre nos presenta al querernos conectar es el de socket, y solucionar esto es muy sencillo, simplemente digitamos en la terminal los siguiente:

sudo ln -s /Applications/XAMPP/xamppfiles/var/mysql/mysql.sock /tmp/mysql.sock

Y todo solucionado!!