Mostrando entradas con la etiqueta Servidores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Servidores. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de enero de 2018

Instalación de MariaDB en OSX High Sierra

Por las mejoras que supone MariaDB frente a MySQL y además del “escándalo” por formar parte ahora de Oracle me decidí a instalar y usar MariaDB en los proyectos futuros, además de las respectivas migraciones a otros ya establecidos, sin más el proceso de instalación:

En consola ingresamos el siguiente comando:


brew install mariadb
photo_2018-01-31_13-11-31

El servidor lo arrancamos con:


brew services start mariadb

Lo detenemos con:


brew service stop mariadb

Y bueno estando el servidor iniciado entramos a explorar, el comando en consola es el mismo que mysql:


mysql -u root

Notese que no ingrese el password, por defecto esta sin el, por lo que toca agregarle uno con el siguiente script dado por el mismo MariaDB:


/usr/local/bin/mysql_secure_installation

Lo primero que nos pregunta es el password actual, el cual obviamente no tiene así que solo damos enter, seguido nos pregunta si deseamos establecer un password para el usuario root, y vaya que si queremos, ingresamos el password que deseamos y luego lo confirmamos, el resto de preguntas se responden según las preferencias de cada usuario.

photo_2018-01-31_13-37-49

Y listo ya podemos trabajar con nuestra DB, todo es similar a MySQL por lo que no tendremos problemas al migrar o utilizar las herramientas a las que estamos acostumbrados.

photo_2018-01-31_13-41-56

Saludos!

miércoles, 21 de marzo de 2012

Solución del uso de Query Browser en Mac (GUI Tools Mysql)

Para los que somos usuarios MAC y hacemos correr nuestra DB con el XAMPP esta es la solución para poder usar el MySQL Query Broswser y otras herramientas del GUI Tools Mysql:

Primero que nada, la linea de comandos:
Nos es necesario usar la terminal a muchos para hacer tareas de respaldo o restaurar backups de nuestras bases de datos, pero cuando digitamos "mysql" o "mysqldump" en la terminal (o consola) nos da un mensaje de error, esto pese a que tenemos activo el MySQL mediante el XAMPP, pues bien, se puede solucionar de 2  maneras:

1) Haciendo un alias:
En la terminal digitamos: alias mysql=/Applications/XAMPP/xamppfiles/bin/mysql
Y listo ya podremos usar el mysql desde la terminal.

2) Realizando un link simbolico (esta la recomiendo):
En la terminal digitamos: sudo ln -s /Applications/XAMPP/xamppfiles/bin/mysql /usr/bin/mysql
Y bien! así ya podremos usar nuestra terminal con mysql.

Ok, ahora si, vamos con la solución del problema de conexión del MySQL Query Browser:

El problema que siempre nos presenta al querernos conectar es el de socket, y solucionar esto es muy sencillo, simplemente digitamos en la terminal los siguiente:

sudo ln -s /Applications/XAMPP/xamppfiles/var/mysql/mysql.sock /tmp/mysql.sock

Y todo solucionado!!

sábado, 26 de noviembre de 2011

Configuración de Apache para uso de WebSocketen sitios HTML5

Antes que nada esto fue implementado en un servidor local Apache2 sobre Ubuntu 11.04.


Primero debemos elegir un directorio para descargar mediante svn el pywebsocket que es el que utilizaremos:


Eh elegido /var/ luego descargamos las fuentes:
sudo svn checkout http://pywebsocket.googlecode.com/svn/trunk/ pywebsocket-read-only


Una ves descargado, procedemos a ingresar al directorio contenedor:
cd pywebsocket-read-only/src/


Y ejecutamos:
sudo python setup.py build


Luego:
sudo python setup.py install


Y voala, ya tenemos nuestro pywebsocket instalado, ahora procedemos a configurar nuestro apache, para ello editamos el archivo /etc/apache2/httpd.conf agregando lo siguiente:


PythonPath "sys.path+['/usr/local/lib/python2.7/dist-packages/mod_pywebsocket']" PythonOption mod_pywebsocket.handler_root /var/websockets/ PythonHeaderParserHandler mod_pywebsocket.headerparserhandler


Bueno en la segunda linea eh dado como ruta para los archivos manejadores /var/websockets/ por razones de seguridad no usamos el directorio root http (var/www/) pero puedes eligir la ruta que mejor te plazca, otra cuestión es que debes chequear la versión de python instalada, en mi caso fue la 2.7 y el directorio lleva por nombre python2.7, pero es posible que instales una versión superior en cuyo caso este cambiaría, solo es cuestión de revisar las rutas desde la consola con nuestro famoso cd + tab.


Ahora bien, es obvio que usaremos python para gestionar nuestro websocket, por lo que Apache requerirá de el modulo de python para gestionarlo, por lo que lo instalamos:


sudo apt-get install libapache2-mod-python


Y luego lo agregamos a la configuración por defecto de sitios, editamos el archivo /etc/apache2/sites-available/default e incluimos estas 3 ultimas lineas en negrita:


Options Indexes FollowSymLinks MultiViews AllowOverride None Order allow,deny allow from all AddHandler mod_python .py PythonHandler mod_python.publisher PythonDebug On


A estas alturas te habrás fijado que van incluidas en el bloque /var/www/


Y para verificar que nuestro Apache procesa el python, reiniciamos el servidor y creamos un archivo en nuestro root apache (/var/www/) con el nombre de test.py incluyendo el siguiente contenido:


def index(req): return "Test completado"


Luego vamos al browser y lo probamos (localhost/test.py) y lo que debemos obterner es un print con la frase "test completado".


Con esto ya tenemos nuestro websocket listo para usar, ahora si toca un ejemplo:


En la ruta que definiste para el websocket (en mi caso /var/websockets) crea el siguiente archivo:


date_wsh.py con el siguiente contenido:


from mod_pywebsocket import msgutil from datetime import datetime import time _GOODBYE_MESSAGE = 'Goodbye' def web_socket_do_extra_handshake(request): print 'Conectado.' pass # Always accept. def web_socket_transfer_data(request): while True: time.sleep(1) date = datetime.now() hoy= date.strftime("%Y-%m-%d %H:%M:%S") msgutil.send_message(request, 'dataformat!%s' % hoy)




Y en el var/www/ el siguiente html:


prueba_websocket.html


<html> <head> <script src="http://ajax.googleapis.com/ajax/libs/jquery/1.4.2/jquery.min.js"></script> <script> $(document).ready(function(){ var ws; if ("WebSocket" in window) { //debug("Horray you have web sockets. Trying to connect..."); ws = new WebSocket("ws://localhost/data"); ws.onopen = function() { // Web Socket is connected. You can send data by send() method. debug("connected..."); ws.send("hello from the browser"); ws.send("more from browser"); }; run = function() { var val=$("#i1").val(); // read the entry $("#i1").val(""); // and clear it ws.send(val); // tell erlang return true; // must do this }; ws.onmessage = function (evt){ //alert(evt.data); var data = evt.data; var i = data.indexOf("!"); var tag = data.slice(0,i); var val = data.slice(i+1); $("#" + tag).html(val); }; ws.onclose = function(){ debug(" socket closed"); }; }else{ alert("You have no web sockets"); }; function debug(str){ $("#debug").append("<p>" + str); }; }); </script> </head> <body> <h1>Interaction experiment</h1> <h2>Debug</h2> <div id="debug"></div> <fieldset> <legend>Clock</legend>
<div id="dataformat"></div>
</fieldset> </body> </html>




Carga el archivo html en tu browser y listo! veras como tienes un reloj informandote cada segundo su estado, directamente de tu servidor usando un websocket!!


Como nota adicional, esto solo funciona con Google Chrome, el resto de navegadores no fue testeado.


Saludos y mis disculpas por la poca redacción, es tarde y estoy muy cansado, pero queria compartirles esto.

jueves, 7 de julio de 2011

Permitir acceso remoto MySQL Servidor Ubuntu

Dado las multiples peticiones de un provedor de soluciones a uno de nuestros clientes por la implementación de un ivr, hubo la necesidad de ofrecer la posibilidad de conexión remota al servidor mysql, para lograr ello eh aquí los pasos:

­Acceder con un editor al archivo my.cnf:

sudo nano /etc/mysql/my.cnf

Comentar la linea donde dice, poniendo un # al inicio:
#bind­address = 127.0.0.1

Configurar mySQL para avisarle que se pueden conectar usuarios desde otras maquinas
ejecutar desde consola:

mysql ­u root ­p

Desde dentro de mySQL ejecutar:

GRANT ALL ON *.* TO root@numero_ip_remoto IDENTIFIED BY 'password_del_usuario';

Salir de mysql:quit

Reiniciar el server mySQL:

sudo /etc/init.d/mysql restart

Probando si es efectivo desde una consola remota:

mysql ­u root ­p ­h numero_ip_remoto

Y si entra a la consola mySQL todo OK!!!

Ver que puertos están abiertos en nuestro servidor Ubuntu

En ocasiones nos es importante conocer que puertos se encuentran abiertos en nuestro server, bien sea para verificar si nuestro script de conexión está funcionando correctamente o para poder brindar conexión a terceros, en fin, estos comandos nos son muy utiles:

Desde nuestro server o ingresando mediante ssh desde la consola ejecutamos:

$ sudo netstat -plut

Esto nos mostrará una lista con los puertos abiertos: PID yprograma asociado, direccion local, el tipo de protocolo utilizado (UDP o TCP), y los sockets que estan escuchando.

$ sudo netstat -putan

Este comando es el que en si utilizo, nos muestra una información más detallada, con ip y puertos abiertos, ademas del servicio a cargo u ofrecido.

$ sudo lsof -i

Este lo vi en un blog, pero no me convencio la información ofrecida, talvez por el hecho de estar buscando otro tipo de reporte o por mi falta de tiempo para analizarlo.

En si, debo aclarar que esto en realidad son más como memorias que espero utilzar en algún momento, sin embargo compartirlo no estaba de más.

Un saludo.